La semi Olympus II llevaba ese obturador, cuya marca aparecía grabada en la parte de adelante del propósito. Resulta que Tokio Kogaku, desarrollador de las reconocidas cámaras Topcon, había patentado la marca Laurel. Diríase que para un obturador propio o para la comercialización de la cámara LaurelFlex. Sea como fuere, Olympus se vio obligado a sacar la marca Laurel de su publicidad, “desarrollando novedosas técnicas de retoque fotográfico”. Por lo menos 2 de esos diez prototipos de Olympus Standard aún subsisten.
En 1955 vería la luz el modelo A2.8 y entonces al primer modelo A se le cambió el nombre por el A I. Por último, en 1956 se producíría el llamado Olympus Flex A3.5 II. Era una cámara en formato 6×6 (de ahí el nombre), con un obturador Koho con velocidad máxima de 1/200 segundos y un fin fijo Zuiko 75mm f/3.5 con obturador Koho. Este modelo fue llamado inicialmente Semi Olympus III, y de esta manera apareció en un aviso promocional de Julio de 1940 de la gaceta Asahi Camera. No obstante, el nombre fue sustituido por el de Olympus Six cuando la cadena de producción estaba lista. La Six inaguraba la serie de Olympus en formato 6×6 de fuelle.
Algunas Fotografías Con Esta Cámara
Se dice que directivos de Mamiya visitaron esta planta para firmar contratos de suministro de los objetivos Zuiko para los cuerpos de la Mamiya Six. La página no oficial de Olympus contiene asimismo una información muy sobre modelos y accesorios de la marca. Al fin, en 1972 se introdujo la Olympus M-1, la primera SLR de la nueva serie. Leica, que llevaba varios años fabricando su famosa serie M, interpuso una demanda contra Olympus por emplear una denominación que se encontraba registrada.
La Olympus OM-1 es una cámara mecánica, con velocidades de obturación que van desde el segundo de exposición hasta 1/1000, más el modo B. Inicialmente, la placa de la base de la cámara debía ser cambiada para adaptarle el motor de arrastre. Por este motivo, en 1974 se lanzó la OM-1 -Motor Drive- a la que se puede amoldar el motor de manera directa. Ese mismo año, y a modo de prototipo, la Olympus OM-2 sería presentada en Photokina, si bien saldría al mercado un año después.
Olympus 35 Sp
Olympus-35 SP La Olympus 35 SP, introducida en 1969 y fabricada hasta 1973 es la mejor telemétrica compacta de Olympus y una de las mejores de cualquier marca. Etsy por el momento no es compatible con versiones mucho más viejas de tu navegador web para garantizar la seguridad de los datos de los usuarios. Suscríbete a nuestro newsletter Suscríbete al folleto de noticias para recibir un descuento instantáneo del 10% en un extensa selecion de articulos. Además de esto, te enviaremos atrayente intervista sobre el mundo de la fotografía, consejos y trucos fantásticos, todas las noticias sobre los concursos de fotografía y ofertas imperdibles.
Se considera que las marcas “G” y “M” que aparecen en la parte de arriba, son las iniciales de Goro Matsukata, presidente de Tokiwa Shokai. Takachiho es el nombre de una famosa montaña de Japón, localizada en la prefectura de Miyazaki. Según la mitología de Japón, la cima de esta montaña, llamada Takamagahara o “la Alta Llanura del Cielo”, es la vivienda de ocho millones de dioses y diosas. Solo con comentarte que es la única telemetrica con medición puntual, te haces a la idea a quien va destinada.
Correa De Muñeca De La Cámara De Cuero Llevada A Cabo A Mano – Piel Curtida De Verduras De Grano Terminado
Al comienzo, la intención de esta compañía era diseñar una lente de la calidad del diseño Tessar de Zeiss. Podemos encontrar tlr-cameras.com, donde traducen un artículo escrito por E. Suzuki, que aparte de coleccionista es estudioso, tuvo acceso a los archivos de Olympus y consigue relatar la cronología de todos y cada uno de los modelos Olympus Flex. La Olympus Flex era una copia de la alemana RolleiFlex, la cámara top line de la época en el segmento del medio formato. Los alemanes estaban cansados de que los copiaran en El país nipón y también interponían continuas demandas contra firmas niponas, lo que obligaba a los japoneses a realizar continuamente reformas de sus modelos. En 1939, la empresa es dominada por Ataka Shōkai, un potente distribuidor de Tokyo que entró en el accionariado y técnicamente gobernó Takachiho hasta el desenlace de la II Guerra Mundial.
Para evitar una viable catástrofe, las plantas de Takachiho han comenzado a ser evacuadas, concentrándose en las ciudades de Suwa y también Ina. Las dos plantas se situaban en la prefectura de Nagano, en el centro del país, lejos de los objetivos militares. No obstante, la planta de Hatagaya no fue evacuada y resultó destruida por un bombardeo aéreo el 25 de mayo de 1945. Desaparecieron todos sus ficheros y la línea de producción de microscopios. Asimismo resultó afectada toda la línea de producción del obturador Koho, razón por la cúal, las cámaras articulo guerra no llevaron este obturador.
A pesar de su juventud, tenía un extenso conocimiento tanto de la fotografía como de la mecánica de las cámaras fotográficas. No obstante, la ilusión no es bastante y la falta de experiencia jugó en contra suya. Las cámaras SLR comenzaban a tomar una situación preferente en el mercado. El desarrollo de la serie M aún no había finalizado y Olumpus se empeñó en poner en venta una cámara reflex, antes de que terminaran los trabajos de diseño de la M. En 1971 se lanzó la Olympus FTL, la primera reflex de fotograma completo y la clásico montura de rosca de 42mm. Se supone que Olympus adquirió el diseño de este modelo a otra compañía, cuyo nombre desconoce nuestro Maitani.
Smena 8m Chema – Nuevo – Lente Fija – Cámara Vintage De 35 Mm Rangefinder
Este modelo ya disponía de un obturador electrónico, que se sostendría en los modelos siguientes. En 1977, Olympus se establece en América como Olympus Camera Corporation y en Junio de 1979 lanzó al mercado la Olympus OM-10. Los serie de 2 dígitos inaguró la gama media de la firma, destinada al consumidor no especializado. Propaganda de la Semi Olympus II y Olympus Estándar, aparecida en la Gaceta Asahi Camera .
Debido al éxito de ventas de las Olympus Pen, la empresa decidió extenderse. En 1964, Olympus Optical GmbH se estableció en Hamburgo , desde donde ampliaría su mercado a toda Europa. A partir de esta fecha, en ciertos artículos se usaba el logotipo OLYMPUS OIC, donde OIC eran las siglas de la novedosa denominación de la empresa en inglés. Posteriormente, en 1953, la central se trasladó a Hatagaya y el departamento comercial se estableció en el distrito de Ginza, vecindario de Chuo, en Tokyo. He tenido una y es una gozada de telemétrica, rápida, con prioridad a la agilidad, etcétera.