Objetivo Para Zenit

Supongo que la meta recibió en algún momento algún golpe, y precisó reparación, lo cual no declaró el vendedor. Y como el recorrido angular entre las distintas posiciones del diafragma es diferente, es fácil entender en el momento en que pasas de una a otra sin necesidad de mira. Entre 2,8 y 4 hay mucho paseo, entre 11 y 16, solamente. Como hemos visto previamente, según Alfred Klomp, el esqueleto de la Zenit E se realizó de una sola pieza de aluminio, lo que contribuyó a que la cámara no padeciera variantes a lo largo de sus diecisiete años de producción. No tenemos la posibilidad de charlar de versiones concretas, sino que atenderemos a las pequeñas variantes externas que se pueden conseguir en la Zenit E. Toda la información a continuación tiene relación a las cámaras fabricadas por KMZ en Krasnogorsk.

Entre 1964 y 1968, KMZ fabricó un nuevo tipo de Zenit, las Zenit 4, 5 y 6, con un diseño totalmente distinto a las Zenit anteriores. Son cámaras de importante tamaño, con un exposímetro de selenio, controles semiautomáticos y obturador central de laminillas. La Zenit 5 tenía un motor de rebobinado incorporado. Entendámonos, no es una cámara para usar todos los días. Incluso si eres aficionado en única a la fotografía con película tradicional, no es la cámara que yo aconsejaría. Aunque es verdad que está mejor construida y parece mucho más fiable que modelos siguientes de cámaras soviéticas con montura M42.

¿Quieres Realizar Pública Esta Colección?

Por norma general, todas aquellas fotografías que estaban enfocadas a gran distancia o a infinito, quedaron con bajísima definición, mientras que las enfocadas a menos de 6 o 7 metros, aparecía limpias donde debían estar nítidas. Las que muestro aquí, salvo una, forman parte a estas últimas. Y comentaba también que me llevé la sorpresa de que la montura del propósito era de rosca de 39 mm , cuando yo aguardaba utilizar sobre ella los de rosca de 42 mm , de los que dispongo. Nada de reiterar entre los 50 mm que tengo en montura M42.

El elemento de adelante, una enorme lente divergente, grande en comparación con el conjunto, viene montada sobre un cilindro de metal que se enrosca y desenrosca con facilidad del resto del objetivo. Así que la desmonté, lo limpié y la monté de nuevo de forma cuidadosa para que quedara todo en su lugar. Con un poco de observación e inspección, sin necesidad de ver documentación alguna, deduje el sentido del aro intermedio.

La posición M o MF se emplea para añadir un retardo de unos 20 ms a fin de que la apertura máxima del obturador coincida con el máximo destello de los flashes de lámpara. Es requisito utilizar el tiempo de exposición 1/30 para usar la cámara con flash. Sabiendo que la calidad del Helios 58mm 2.0 no era para tirar cohetes, yo creo que no vale la pena, cuando por poco mucho más de lo que cuesta el adaptador puedes obtener objetivos mejores con montura Nikon. Entramos ya que en la tercera entrega sobre la cámara, la segunda sobre la meta. Tras la primera prueba con resultados pobres, me senté el fin de semana apaciblemente en el hogar, cogí el objetivo, los limpié un tanto, venía bastante limpio, y analicé sus construcción y utilidad de nuevo. Corregí la mala alineación de determinados componentes que comenté.

Jupiter 8 50mm F /2 Lente Soviética Copia Sonnar Mount M 39 – M 42 Fabricado En La Urss

El objetivo tiene un aspecto sólido y se observan unos acabados razonablemente buenos. El número de serie empieza por 65 con lo que, siguiendo la norma de los aparatos soviéticos, podemos decir que fue fabricado en 1965, unos cuantos años antes que la cámara. Se monta sin problema en la cámara, y con los adaptadores correspondientes lo he podido montar en cámaras réflex de Canon y Pentax, y en las cámaras de sistema sin espejo de Olympus y Panasonic. Con la réflex de Canon y Pentax, sin embargo, no va bien. La lente posterior se introduce mucho en el interior del cuerpo de la cámara y también impide el paseo habitual del espéculo réflex. Comenzando desde el extremo de la montura, poseemos una escala de profundidades de campo que no se observa realmente bien, así como la escala de distancias de enfoque.

Esta viene además de esto con una arandela adaptadora de M39 a M42, por lo que puede ser usada en cámaras con esta montura, y con un estuche de plástico para guardarlo. Se anunciaba como buena aspecto estético y a la perfección funcional. A lo largo de la presentación en Photokina, Meyer-Optik Gorlitz confirmó que estos dos objetivos estarán libres a finales del actual año a un precio de 849 euros la óptica de 80 mm f/1.8, y 999 euros el 85 mm f/1.4. La Zenit Y también es una cámara con un diseño tosco, resultado de un sistema de producción más preocupado por fabricar de forma masiva millones de cámaras que por la innovación y la calidad. El espéculo de la Zenit E asimismo es mucho más pequeño y está recortado por las esquinas inferiores. Una vez coincidan ámbas agujas, los diales señalarán las combinaciones correctas de diafragma y tiempo de exposición.

Hacer Novedosa Compilación

Estos 2 objetivos son el 85 mm f/1.4, que en la época de Zenit era popular como Júpiter, y el 80 mm f/1.8. Aunque de su arquitectura óptica por el momento no entendemos prácticamente nada, semeja que estarán disponibles para las monturas DSLR de Nikon y Canon. Aunque no he tenido la oportunidad de emplearlos, tengo referencias excelentes, y fiables, de ciertos objetivos tradicionales de Zenit. Después de mi comentario sobre la Zenit E, es lógico sospechar que no sea una cámara que recomiende a los coleccionistas. Más atrayentes, por su escasez, diseño y antigüedad, son la primera Zenit y las Zenit C, 3, 3M y Kristall.

Tras una alguna investigación, me llamó la atención el MIR-1 37/2,8 Grand Prix Brussels 1958. Se piensa que viene de que la meta recibió un premio en algún certamen o feria en Bruselas en ese año, y ese dato apareció grabado en el barrilete del propósito durante el resto de su vida. La meta tiene una fórmula óptica muy similar al Carl Zeiss Jena Flektogon 35/2,8; pero no es una copia descarada como en otros objetivos, sino que tiene alguna modificación. Y eligieron ser verdaderos y adjudicarle la distancia focal real y no la aproximada mucho más popular, en este caso 37 mm. La he comparado con el Summicron 35/2 ASPH de Leica, y ciertamente ve sutilmente mucho más estrecho, pero por poquísimo.

Cuando el punto colorado asociado indica la apertura de trabajo, por poner un ejemplo f/4, el diafragma está abierto y es el instante de seguir a enfocar la escena. Ahora, nos llevamos el punto colorado a la posición f/2,8, y el diafragma se cierra a la apertura de trabajo, y ya tenemos la posibilidad de llevar a cabo la fotografía. Es un diseño soviético, y no le vamos a dar vuelta a si tiene sentido o no. Observamos que el punto rojo mucho más próximo, que debería estar alineado con el número 4, esta algo desplazado hacia la derecha. La copia que he adquirido mediante eBay no ha salido ni muy económica ni muy cara, comparando con otras promociones. Las mucho más asequibles tenían mala apariencia, las más caras no presentaban a priori novedades interesantes.

Ciertas versiones de las Zenit se hicieron para usarse con las empuñaduras de rifle Fotosnaipers, con un gatillo para disparar la cámara. No es una cámara que tenga planeado utilizar, pero si consigo arreglar el obturador tal vez le dé una oportunidad. Con poco esfuerzo, el 27 de marzo de 2011 logré la cámara en una subasta con solo tres pujas y por un precio de 3,70 £ (4,21 €) más 7,50 £ (8,54 €) de gastos de envío desde Wisbech St. Mary a La capital española. Sí, los costos de envío suponen el doble de lo que cuesta la cámara (qué triste).

Publicidad Adaptada

Alfred Klomp resalta que el esqueleto de la Zenit Y también sea de una pieza de aluminio, en vez de varias piezas ensambladas. Esto causa que la cámara sea mucho más fuerte y sólida, aparte de mucho más costosa de construir, técnica y económicamente hablando. El visor de pentaprisma delata la pobreza de construcción y descuidado diseño de la Zenit E.