En el caso específico de la próxima temporada,Donosti Gipuzkoa BasketyClub Baloncesto Miraflores, los dos clubes que han logrado el ascenso,disponen hasta el 15 de julio para cumplir los requisitos referidos previamente. La Asociación de Clubes de Baloncesto ha aprobado, tal como pactó con laFederación Española de Baloncesto y elConsejo Superior de Deportes, queesa cantidad será abonable por el club que ascienda en un plazo de 4 campañas y reembolsable en caso de descenso. Se da la circunstancia que el último aparato en conseguir el ascenso deportivo fue el Quesos Cerrato de Palencia, la provincia cuya lista al Congreso por el PP encabezó el actual ministro de Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, quien ahora anunció en el mes de diciembre cambios en los criterios de ascenso a la ACB por estimar los requisitos económicos actuales como “draconianos”. Hoy día, hay ocho clubes en la Liga ACB que jamás han pagado esta cuota y, en el futuro, si descienden y vuelven a subir, sólo deberían abonar una actualización de una cuantía bastante menor. La Comisión Nacional de los Mercados y la Rivalidad impuso, en 2017, una sanción a la Asociación de Clubes de Baloncesto por imponer un canon “desproporcionado y discriminatorio” para el ascenso de otros clubes a su Liga. La ACB modificó ese canon, polémico al máximo durante años, en el mes de junio del 2017 tras una resolución de la Comisión de la Rivalidad que instaba a su práctica desaparición después de una denuncia del Autocid Burgos.
En una resolución a la que tuvo acceso este periódico, el ente regulador de los mercados españoles afirma que la máxima categoría del baloncesto nacional está “fosilizada” y “obstruye de forma injustificada el acceso a la liga ACB, generando discriminaciones económicas entre unos integrantes y otros”. La Liga, además de esto, “podría estar reduciendo el dinamismo competitivo y el atrayente económico de la competición”. La CNMC constata que la implantación de un canon de ascensos sin justificación real, adjuntado con la constitución de un fondo de ascensos y descensos , supone una restricción de la competencia por el hecho de que obstruye de forma injustificada, desproporcionada, inequitativa y discriminatoria el ingreso a ACB.
Análisis Del Nuevo Fenerbahce: Itoudis Al Frente De Un Equipo Plagado…
La ACB recibió este jueves, según nos han confirmado, una demanda judicial de uno de sus clubs asociados, el Andorra. La entidad andorrana transporta mucho más de dos años reclamando alguna solución a su petición de que ellos abonaron en su día un canon de ascenso desde la LEB de 3,6 millones y después ese canon desapareció y se establecieron condiciones económicas más fáciles para entrar en la Liga Endesa. FranciscoRoca, presidente de la ACB, ha valorado el acuerdo sobre las novedosas condiciones económicas de ingreso como”una buena noticia para el baloncesto español”, por el hecho de que”dismuyen y flexibilizan las condiciones de ascenso con un resultado admisible para todos los clubes”. La CNMC define este canon como “desproporcionado” por ser “muy mayor a los ingresos cada un año medios de cualquier club antes de pertenecer a la ACB y por superar los beneficios medios cada un año que tienen los miembros de la ACB, especialmente los recién ascendidos”. Y enseña que el canon es «desproporcionado, al ser muy mayor a los ingresos cada un año medios de cualquier club antes de formar parte a la ACB, y sobrepasar los beneficios medios cada un año que tienen los integrantes de la ACB, en especial los recién ascendidos». Lo que se conoce como el canon en realidad se distribuye en la cuota de entrada y la aportación que cada club que sube debe llevar a cabo en el fondo de regulación de ascensos y descensos (aparte de otros pagos).
La CNMC afirma que la cuota de entrada, famosa como canon de la ACB, es “un mecanismo de expropiación de una parte de los capital futuros de los equipos, puesto que se reparte entre los integrantes de la ACB, solo les beneficia a ellos, y no piensa un mejor funcionamiento de la competición”. Cuando un equipo de la LEB, como sucede con mucha frecuencia, no consigue cumplir las 23 “condiciones económico-administrativas”, la“vacante” es ofrecida al penúltimo clasificado de la ACB, y después al último. Además, la ACB no ha acreditado ninguna razón que justifique la existencia del canon ya que es una medida superflua y precisamente desproporcionada para el propósito pretendidamente perseguido por la ACB.
Las Imágenes Del Estreno Del Covirán Ante Su Afición En El Palacio
La redacción del apartado de ascensos y descensos en las bases de competición no es determinante (pág. 8). Todo lo mencionado en un momento en el que la ACB debate sobre un cambio de formato y se aproxima un nuevo calendario que incluye ventanas para las escojas. El informe, que tiene efectos vinculantes, nace de una demanda original interpuesta por el Club Deportivo Tizona en el último mes del año de 2014, tras ser rechazado por la ACB por segundo año consecutivo.
«El Andorra intentó y fatigado todas las vías para llegar a un acuerdo amistoso con la Asociación que dejara una reparación del daño económico sufrido, por lo menos para la parte del canon no amortizada. Muy a nuestro pesar, debemos lamentar que por parte de la ACB no hayamos conseguido ningún género de iniciativa compensatoria. La ACB sí puede interponer un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación. La CNMC también cree que el Fondo de Ascensos y Descensos impuesto al club que sube a la Liga para realizar frente a la pérdida económica que supone para la ACB el descenso del otro aparato «es discriminatorio. Hoy en día hay 9 clubes en la ACB que se benefician de este seguro, aunque no han contribuido nunca al mismo gracias a que se ingresó en una fecha posterior a su ingreso en la ACB».
Un Error De Fabricación De Monedas De 2 Euros Disparan Su Valor En El Mercado: Rebusca En Tu Cartera
Por otra parte, los clubes han acordado seguir negociando con FEB y CSD la posible reducción futura de la Liga Endesa a 16 equipos, una exigencia de los clubes que participan en la Euroliga, con el propósito de descargar el calendario. El alcalde de la región, Francisco Cuenca, aun hizo público, durante la celebración del ascenso, que va a haber un aumento al doble de la asistencia municipal para que alcance el millón de euros, lo que dará viabilidad financiera al nuevo proyecto en la élite. La presencia de una instalación con aforo por lo menos para 5.000 espectadores –cuestión que cumple el Palacio de los Deportes– y una auditoría que hace el club a instancias de nuestra ACB.
El procedimiento de la CNMC empezó en el mes de octubre de 2015, tras una denuncia del CB Tizona de Burgos, que por tercer año renunció a su plaza en la ACB por no poder asumir los requisitos. Entonces, el regulador abrió expediente a la competición “por imponer unas condiciones económico-administrativas a los clubes de baloncesto que adquieren el derecho a ascender de la Liga LEB a la Liga ACB por méritos deportivos, y que no fueron previamente integrantes de la ACB, que podrían resultar inequitativas y discriminatorias”. El informe de Competencia, que soluciona un expediente sancionador elevado en octubre pasado, carga particularmente contra el canon de entrada exigido por la ACB a los clubes que ascienden de Segunda División a Primera . La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que la Liga ACB se convirtió en un club privado que dificulta el ingreso de nuevos equipos con el derecho al ascenso ganado en la cancha.
Este requisito es para todos y cada uno de los equipos de la competición, no solo para aquellos que llegan desde la LEB Oro. Con esta medida la patronal trata de preservar la competitividad, para evitar de esta manera enormes diferencias de presupuestos y plantillas que desnivelarían el campeonato. Por tanto, la inversión financiera global se fija cerca de los 2,5 millones de euros, cantidad asumible. De manera paralela a la tramitación del expediente por parte de la CNMC, la ACB y la FEB llevan meses negociando un nuevo convenio de coordinación, sin que de momento se sepa nada alén de que las conversaciones avanzan. Mientras tanto, los clubes de la LEB Oro, segunda división nacional, compiten sin que esté claro de qué manera podrán ascender.
En octubre de 2015, la Comisión inició un expediente sancionador contra la ACB, tras estudiar la demanda presentada por el Club Baloncesto Tizona, S.A.D. Desde hace años defendemos los intereses de los perjudicados por este tipo de prácticas ilegales, jamás a las compañías demandadas, agrupando a los damnificados y realizando reclamaciones conjuntas para ganar fuerza colectiva. Pese a las acciones judiciales iniciadas, el Baloncesto Club MoraBanc Andorra sostiene su absoluta predisposición a llegar a un entendimiento amistoso que resuelva de manera exitosa para ambas partes el debido resarcimiento de los daños y perjuicios causados». Y recuerda, en COPE vas a encontrar el más destacable análisis sobre esta época, las claves de nuestros comunicadores para entender todo cuanto te circunda, las mejores historias, el entretenimiento y, más que nada, aquellos sonidos que no puedes hallar en ningún otro lado.